UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
Líneas de investigación de cada uno de los integrantes del Núcleo Académico Básico
Dr. Antonio Rodríguez Sànchez
Líneas: Producción social del espacio y el Análisis político del territorio
Sus líneas de investigación se fundamentan en dos marcos teóricos centrales: la Producción social del espacio y el Análisis político del territorio, que permiten examinar las dinámicas complejas entre espacio, poder y sociedad en contextos latinoamericanos. Su trabajo se articula en torno a cuatro ejes interrelacionados: el análisis político y territorial, donde estudia las relaciones de poder que configuran el territorio a través de procesos de control, disputa y gobernanza en diferentes escalas geográficas; los estudios sociopolíticos del medio ambiente, en los que investiga cómo los conflictos ambientales, principalmente por el agua, reflejan y transforman las relaciones sociales y territoriales; las problemáticas urbanas contemporáneas, abordando tensiones socioespaciales como el derecho a la ciudad, la segregación, la gentrificación y la financiarización bajo procesos socioeconómicos y políticos; y la nueva ruralidad y los conflictos derivados de la relación rural-urbana, explorando las transformaciones en las formas de producción del espacio rural, la conexión con la expansión urbana y las redes de relaciones que emergen de estos procesos.
Dra. Bey Jamelyd López Torres
Líneas: Análisis estructural y Desarrollo sustentable
Se estudian las relaciones entre los actores y fenómenos sociales que influyen en el desarrollo sustentable, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México y América Latina. El enfoque utilizado es el análisis estructural de las redes sociales que múltiples actores establecen de acuerdo con su entorno político, social y económico. El objetivo principal es contribuir a comprender como la interacción social genera estrategias y sinergias de impacto en el desarrollo sustentable, social y económico actual.
Dra. Claudia Adriana Calvillo Ríos
Línea: Psicología, Género, Educación y Sociedad
Esta línea de investigación se enfoca en el análisis de las relaciones entre los procesos psicológicos, las construcciones de género, los entornos educativos y los contextos socioculturales. Busca comprender cómo los factores psicosociales y educativos influyen en la formación de identidades, en la reproducción o transformación de desigualdades de género y en la construcción de ciudadanía. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se orienta al diseño de estrategias de intervención, programas educativos y acciones comunitarias que promuevan la equidad, la inclusión, el bienestar psicológico y el desarrollo social. El objetivo general es analizar e intervenir en las relaciones entre los procesos psicológicos, las construcciones de género, los contextos educativos y sociales, con el fin de generar conocimiento y propuestas que favorezcan la equidad, la inclusión, el bienestar psicológico y el desarrollo social.
Dr. David Jasso Velazquez
Línea: Desarrollo escolar, ambientes laborales, factores de riesgo y prácticas psicosociales
Estudia los procesos que influyen en el bienestar y desempeño en contextos escolares y laborales, analizando factores de riesgo, clima institucional y prácticas psicosociales que inciden en la formación y salud integral de la comunidad educativa.
Dra. Elizabeth Amador Márquez
Línea: Democracia, Ciudadanías y Opinión Pública
Esta línea de investigación se orienta al estudio de la democracia contemporánea, la configuración de las ciudadanías y la opinión pública como expresiones del cambio social y político, con especial énfasis en los procesos de polarización política y sus efectos en la cohesión democrática. Desde una perspectiva interdisciplinaria de las ciencias sociales, se analizan las formas en que las personas construyen significados, participan en el espacio público y configuran identidades políticas, explorando cómo las tensiones entre representación, participación y deliberación inciden en la calidad de la democracia y en la consolidación de una ciudadanía crítica, activa y sustantiva.
Dr. Humberto De Luna López
Línea: Políticas públicas, sector agropecuario y mujeres rurales
Se investigan las Políticas Públicas que tienen incidencia en los problemas actuales del sector agropecuario, su impacto en los problemas sociales de la población rural de México y América Latina. Se estudia de manera específica la participación de las mujeres rurales en el desarrollo del sector agropecuario.
Dr. Isauro García Alonzo
Línea: Psicología, Salud y Desarrollo Humano
Esta línea impacta en actividades de formación, vinculación, docencia, intervención e investigación en torno a la disciplina de Psicología de la Salud que atiende fenómenos del binomio salud-enfermedad, así como determinantes biopsicosociales que impactan en diversas poblaciones como son personas con padecimientos crónicos y profesionales de la salud; en problemáticas sociales como el suicidio y en diversos padecimientos de salud mental de niños, adolescentes y adultos.
Dra. Jaira Lizeth Barragán García
Línea: Salud, vulnerabilidad y bienestar social.
Se investigan las condiciones de salud pública y sus determinantes es grupos sociales vulnerables: indígenas, migrantes, mujeres, niños y ancianos. La vulnerabilidad social concebida como un resultado de las desiguales condiciones de vida, de movilización de recursos y redes sociales, entre otras categorías. Estos estudios se realizan en el Estado de Zacartecas, y a nivel Nacional. El objetivo de la línea de investigación es contribuir al bienestar social a través del estudio, difusión y divulgación de temas que tienen un impacto actual en la sociedad.
Dr. José Luis Hernández Suárez
Línea: Gestión estatal de la acumulación de capital y de sus consecuencias sociales
Se investigan fenómenos sociales subsumidos en la acumulación de capital y su lugar en la gestión económica y política del Estado, en particular los que suceden en México y América Latina, durante la tercera fase del capitalismo, aparentemente en crisis. Desempleo, luchas sociales, migración internacional y políticas públicas, constituyen el objeto de estudio principal.
Dr. Luis Felipe Pineda Martínez
Línea: Vulnerabilidad ambiental y cambio climático
Se investigan los sistemas naturales y urbanos, aplicando técnicas de modelación, monitoreo y análisis estadístico avanzado, para el estudio profundo de la problemática ambiental actual. El enfoque incluye el análisis del entorno y parámetros ambientales de sistemas naturales, como agua subterránea y agua superficial, cuencas y ecosistemas. El objetivo principal es aportar a los sistemas de mitigación y prevención de desastres, principalmente, en un contexto de variabilidad y cambio climático.
Dr. Rolando García Quiñones
Línea: Dinámica de la población, desarrollo y políticas públicas
Se investigan las interrelaciones entre las dinámicas de la población y el desarrollo sostenible, los factores determinantes y consecuencias de las tendencias sociodemográficas, en los procesos de desarrollo socioeconómico, y los desafíos, de ellos derivados, para las políticas públicas y los programas sociales, en países y subregiones de América Latina y el Caribe, particularmente en Cuba, México y el Estado de Zacatecas. En este contexto, se procura priorizar el enfoque basado en derechos, con perspectiva de género e intercultural, con un empeño tendiente a su reconocimiento, su promoción y protección, en aras de mitigar la pobreza, las desigualdades sociales y las diversas formas de discriminación.
Dr. Rubén Ibarra Escobedo
Línea: Crecimiento económico, desarrollo y bienestar en el capitalismo
La línea está orientada a desentrañar el aparato conceptual que da vida a los fundamentos del capitalismo como narrativa no científica. Desde una postura crítica se analiza la imposibilidad del crecimiento económico infinito, se cuestiona el mito del desarrollo y la falsa promesa del bienestar bajo un sistema cuya esencia radica en la depredación de biosfera y población humana.
