En la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” buscamos contribuir a la solución de los problemas sociales, particularmente los de Zacatecas y México a partir de la docencia, la difusión de la cultura, la investigación rigurosa, crítica, propositiva y fundada en valores que contribuyan al fortalecimiento de una civilización humanista
La Unidad Académica de Ciencias Sociales hace suyos los fines esenciales de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, por ello propone:
- Impartir educación para una preparación del estudiante que busque la eficacia de sus servicios a la sociedad como profesionista.
- Organizar, realizar y fomentar la investigación científica, social-humanística de tal forma que comprenda lo universal, y en especial los problemas nacionales y regionales; proponiendo soluciones orientadas a erradicar la pobreza, marginación y desigualdad social.
- Extender y divulgar los resultados de la investigación, la ciencia y la cultura
- Fortalecer su núcleo académico mediante la formación y actualización
Pertinencia, Perseverancia, Pluralidad, Igualdad, Responsabilidad, Honestidad, Solidaridad, Respeto, Servicio, Equidad, Humildad, Libertad, Tolerancia, Disciplina, Lealtad.
Directorio
Rector
Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes
Secretario General
Dr. Ángel Román Gutiérrez
Secretario Académico
Dr. Hans Hiram Pacheco
Secretario Administrativo
Director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales
Dr. José Luis Hernández Suárez
Responsable de Programa de Maestría
Dr. Rubén Ibarra Escobedo
Planta Docente
ITIC. Francisco Frimario Gerardo Ávila Jasso
Dr. Rolando García Quiñones
Dr. José Luis Hernández Suárez
Dr. Rubén Ibarra Escobedo
Dra. Martha Josefina Ibarra Reyes
Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes
M. en C. Nilovna Legaspi Coello
Dr. Luis Felipe Pineda Martínez
Dr. Antonio Rodríguez Sánchez
Apoyo Académico
ITIC. Francisco Frimario Gerardo Ávila Jasso
Dra. Martha Josefina Ibarra Reyes
M. en C. Nilovna Legaspi Coello
M. en C. Manuel Rivera Escobedo
Apoyo Académico en Lengua Extranjera
Lic. Blanca Valadez Alatorre
Contabilidad
MCS. Lucía Rodríguez Pescador
Personal administrativo
Personal administrativo
Jesús Castillo Sifuentes
Luis Fernando Ibarra Palacios
Raúl Noriega López
Juan Manuel Mata Tijerín
José Dolores Reyes López
Eduardo Soto Guevara
Ramiro Torres Sánchez
En la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” buscamos contribuir a la solución de los problemas sociales, particularmente los de Zacatecas y México a partir de la docencia, la difusión de la cultura, la investigación rigurosa, crítica, propositiva y fundada en valores que contribuyan al fortalecimiento de una civilización humanista.
La Unidad Académica de Ciencias Sociales hace suyos los fines esenciales de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, por ello propone:
- Impartir educación para una preparación del estudiante que busque la eficacia de sus servicios a la sociedad como profesionista.
- Organizar, realizar y fomentar la investigación científica, social-humanística de tal forma que comprenda lo universal, y en especial los problemas nacionales y regionales; proponiendo soluciones orientadas a erradicar la pobreza, marginación y desigualdad social.
- Extender y divulgar los resultados de la investigación, la ciencia y la cultura.
- Fortalecer su núcleo académico mediante la formación y actualización.

Historia
La hoy Unidad Académica de Ciencias Sociales tiene su origen en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que fue aprobada en acuerdo del H. Consejo Universitario el 6 de agosto de 1981; durante años permaneció como el único posgrado de la UAZ.
En el periodo de casi cuatro décadas se han inscrito cerca de 500 alumnos en los diferentes programas y sus distintas generaciones. Por sus aulas y como estudiantes, han pasado diversos protagonistas de la vida universitaria: desde rectores y candidatos a rector, lo mismo que líderes sindicales. En la Facultad se fortalecieron académicamente varios de los docentes de la Universidad, entre otras: de las licenciaturas de Derecho, Psicología, Economía y la Escuela Preparatoria.
Con la voluntad, la disposición de servicio y la pertinencia social que caracteriza a la Universidad, se ha vigorizado el capital cultural de distintos formadores educativos y profesionistas en general, de la región y también de otros estados del país.
Durante este tiempo el Plan de Estudios se modificó en varias ocasiones. En el año 1986 surgió como Programa de Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Políticas Públicas. En enero de 1996 se creó el Programa de Maestría en Población y Desarrollo, que cumplió 15 años en 2011. Este Programa atendió a 95 estudiantes en distintas generaciones. A partir de 2006 el Programa se transformó en el Programa de Población, Desarrollo y Políticas Públicas. A los programas mencionados se agregó en el año 2008 el Programa en Estudios Electorales, que atendió a dos generaciones. Así, lo que hoy es la Unidad Académica de Ciencias Sociales llegó a tener, a fines de la década pasada, tres Programas: Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Políticas Públicas; Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Población y Desarrollo; Maestría en Población, Desarrollo y Políticas Públicas; y Maestría en Estudios Electorales.
Al celebrar su trigésimo aniversario, la Unidad Académica se involucró en un proceso de reestructuración curricular que pretende la adaptación a las nuevas exigencias, no solamente de los organismos educativos federales e institucionales; sobre todo influye en esta decisión la responsabilidad que como centro de enseñanza se tiene frente a la sociedad. En este sentido, la propuesta de reestructuración implicó unificar en un único Programa a la Maestría en Ciencias Sociales, dejando como orientaciones académicas terminales los anteriores Programas. Este programa reestructurado en 2011 logró acreditar los estándares que exige el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT en 2013, 2015 y 2018; esto permitió ofrecer becas de manutención para sus estudiantes de dedicación exclusiva, obteniendo investigaciones de mayor calidad al egreso. En el año 2019 el programa vuelve a reestructurarse para ofrecer flexibilidad a través de los créditos SATCA.
El año 2019 resulta especial porque es cuando dio inicio el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, con objetivo de contribuir a la política de la UAZ de ampliar la cobertura y diversificación de opciones profesionales sin incurrir en mayores costos financieros; de fortalecer la formación de personas en ciencias sociales que contribuyan a la mejora en el ámbito del posgrado en nuestro campo; y de aportar en la configuración de perfiles de especialización en el análisis crítico de los fenómenos sociales internacionales, nacionales y locales, que pueden colaborar en la sociedad zacatecana, el sector público, su economía, el sector educativo y en ámbitos políticos diversos, mediante una consistente formación teórico-metodológica, ética y humanista, con buen conocimiento de la historia social, el manejo de las matemáticas, estadística, el lenguaje y las tecnologías en su campo.
La UACS se ha propuesto dotar a sus estudiantes de ambos niveles de una sólida formación teórica, metodológica y multidisciplinaria en el campo de las Ciencias Sociales.